Tonny Robins - Poder sin limites - resumen 1 a 3


desarrollo-personal-claves-de-exito-Tony-Robbins - poder- sin-limites - resumen

Tony Robbins - poder sin limites - resumen, extractos:




      La accion, y solo ella produce resultados. El conocimiento no es mas que poder en potencia.
Poder es: <capacidad para actuar>

El grado de exito que usted perciba interiormente (felicidad, alegria, extasis)  es el resultado directo de como se comunica usted consigo mismo.

Nada tiene sentido excepto el que nosotros mismos le demos.

 Muchos creen que nuestros estados mentales, como la mayor parte de lo que ocurre en el interior de nuestra mente, se hallan fuera de nuestro dominio. Pero lo cierto es que uno puede dominar la propia actividad mental y la propia conducta hasta tal punto que nunca hubiera creído posible. Cuando está usted deprimido, lo que crea y produce son síntomas de lo que usted mismo llama depresión y cuando se halla en éxtasis es también usted mismo quien ha creado tal estado.

El que se siente deprimido está contemplando su vida de una manera particular, y se dice ciertas cosas a sí mismo con una cierta entonación precisa, y adopta una postura específica y un ritmo de respiración típico. Cuando uno quiere sentirse deprimido, por ejemplo, suele ser útil dejar caer los hombros y mirar con frecuencia al suelo. Hablar con un tono de voz tristón e imaginar que le ocurren a uno las peores situaciones posibles también contribuye mucho.

Tony Robbins - poder sin limites: Lo que pretendo demostrar con ello es, sencillamente, que se necesita un esfuerzo para crear una depresión. Es una actividad laboriosa y que exige ciertos tipos de acciones específicas. Sin embargo, algunas personas han creado ese estado tan a menudo que les resulta sumamente fácil producirlo. En realidad, con frecuencia aciertan a vincular este modelo de comunicación interna con los acontecimientos externos de cualquier signo

Se puede entrar en éxtasis adoptando directamente el punto de vista que produce dicha emoción. Traiga usted a su mente la clase de cosas que podrían crearla. Cambie el tono y el contenido de su diálogo consigo mismo. Adopte las posturas específicas y los ritmos de respiración que crean tal estado en su organismo, y voila! Ya está usted experimentando el éxtasis. Si desea ser compasivo, cambie sus acciones físicas y mentales para que correspondan a las que exige esa disposición de ánimo llamada compasión. Lo mismo ocurre con el amor o cualesquiera otras emociones

Usted puede hacer lo mismo con la pantalla de su mente. Puede dirigir su actividad mental, que es el fundamento de toda acción física, con la misma habilidad y eficacia. Puede aumentar la iluminación y el volumen de los mensajes positivos de su cerebro, y quitar luz y sonido a los negativos.

desarrollo-personal-claves-de-exito-Tony-Robbins - poder- sin-limite


Tony Robbins - poder sin limites: en este libro estudiará usted las «leyes» de las Técnicas del Rendimiento Óptimo (Optimum Performance Technologies®) y con ellas tendrá acceso a recursos

el primer factor estriba en saber exactamente cuál ha de ser el resultado, o sea definir con precisión lo que uno quiere conseguir. El segundó factor consiste en pasar a la acción, ya que de lo contrario los deseos quedarían para siempre en la esfera de los sueños. Hay que emprender acciones del tipo que tenga más probabilidad de producir los resultados que uno desea. Ello no ocurrirá infaliblemente, de manera que el tercer factor estriba en desarrollar la agudeza sensorial que se necesita para distinguir qué clase de reacciones y resultados obtenemos como consecuencia de nuestras acciones, y en observar cuanto antes si estamos en el camino correcto o nos desviamos por defecto o por exceso. Es preciso conocer adonde nos llevan nuestros actos, bien se trate de una conversación o de los hábitos cotidianos de nuestra vida. Si lo que obtenemos no es lo que esperábamos, hay que anotar los resultados producidos por nuestras acciones a fin de que todas las experiencias nos sirvan de enseñanza. Con lo cual pasamos al cuarto factor, que estriba en desarrollar la flexibilidad imprescindible para modificar el rumbo de nuestra conducta hasta conseguir lo que queremos. La observación del comportamiento de quienes destacan nos dice que ésos son los pasos que ellos han seguido. Empezaron con una meta, blanco u objetivo, puesto que no es posible acertar cuando uno no sabe adonde apunta. Luego emprendieron la acción, porque no basta sólo con el saber. Poseyeron la cualidad de leer en los demás, para descubrir qué reacciones suscitaban. Y supieron adaptarse corregirse a sí mismos, modificar su comportamiento hasta cosechar el fruto de su trabajo.

¿Se atuvo Spielberg a la Fórmula Definitiva del Triunfo? Desde luego que sí. Poseía ese conocimiento especializado que consiste en saber lo que uno quiere. Pasó a la acción, y mostró la agudeza de percepción necesaria para saber qué resultados estaba obteniendo, es decir si su actuación le acercaba a la meta o le alejaba de ella. Y tuvo flexibilidad para cambiar su comportamiento hasta obtener lo que quería.

Tony Robbins - poder sin limites: Casi todas las semanas dirijo un cursillo de cuatro
sesiones titulado «La revolución mental»; en este cursillo
enseñamos a los asistentes muchas cosas, desde cómo regir
con más eficacia su propio cerebro hasta la manera de comer,
respirar y hacer ejercicio con vistas a maximizar la energía
personal. El primer día del cursillo, por la tarde, se organiza
un acto llamado «Del temor al poder», ya que la finalidad del
cursillo reside en que las personas aprendan a actuar en vez
de permanecer inmovilizadas por su miedo. Al término de
dicho acto se ofrece a los presentes la oportunidad de caminar
sobre un lecho de carbones encendidos, de unos tres o
cuatro metros de longitud; en los grupos más avanzados hacemos
que recorran hasta doce metros de brasas


En cuanto a que uno esté en condiciones de andar sobre
brasas o no, la única diferencia estriba en la capacidad que tenga
para comunicarse consigo mismo de tal manera que motive
la acción, pese al miedo que uno tiene programado en su
fuero interno en lo relativo a las posibles consecuencias. La
moraleja es que las personas pueden hacer prácticamente
cualquier cosa si logran encontrar dentro de sí los recursos
para creer que pueden y para poner efectivamente manos a la
obra.

Éstos son los siete mecanismos
activadores básicos que pueden garantizarle éxito también
a usted:

Tony Robbins - poder sin limites : Rasgo número uno: ¡La pasión! Todas esas personas han
descubierto una razón que las consume, les da energía, casi
las obsesiona, y las impulsa a obrar, a progresar, a destacar.
Es la locomotora que tira del tren de su éxito poniendo en
juego sus más hondas capacidades.

Rasgo número dos: ¡La fe! Todas las doctrinas religiosas de
este planeta nos hablan del poder de la fe y de las creencias
de la humanidad. Son las creencias lo que distingue prin-;
mímente a quienes destacan en algo grande de quienes fracasan,
ya que nuestra fe en lo que somos y podemos llegar a ser
determina con bastante exactitud lo que seremos. Si creemos
en la magia, tendremos una vida mágica; si creemos que en la
vida predominan las limitaciones, nos habremos puesto límites
muy reales. Lo posible es aquello que nosotros creamos
verdadero, posible o real.

Rasgo número tres: ¡La estrategia! La estrategia es la manera
de organizar los recursos. Cuando Steven Spielberg
decidió convertirse en cineasta, se trazó la línea que le conduciría
hacia el mundo que deseaba conquistar. Se imaginó
lo que necesitaba aprender, a quién le convenía conocer y lo
que debía hacerse. Tuvo la pasión y la fe, pero también la estrategia
necesaria para que estos factores desarrollaran su
potencial máximo.

Rasgo número cuatro: ¡La claridad de los valores! Cuando
pensamos en lo que ha engrandecido a muchos países se
nos ocurren cosas tales como el patriotismo y el orgullo, la
tolerancia y el amor a la libertad. Esos son valores: los juicios
fundamentales de orden ético, moral y práctico que formulamos
acerca de lo que realmente importa. Los valores son
sistemas de creencias que nos sirven especialmente para juzgar
lo que está bien y lo que está mal en nuestras vidas; son
nuestros juicios acerca de lo que vale la pena. Muchas personas
no tienen una noción clara de lo que es importante para
ellas. A menudo los individuos hacen cosas por las que luego
se sienten descontentos de sí mismos, sencillamente porque
no tienen claro lo que inconscientemente creen que está bien
para ellos y para los demás. Cuando contemplamos a los
grandes triunfadores vemos que casi siempre son personas
con un gran sentido de lo que fundamentalmente les importa
en realidad.

un sentido de lo que son y de por qué
hacen lo que hacen. Una comprensión clara de los valores es
una de las claves más exigentes, y al propio tiempo más gratificantes,
para alcanzar la excelencia.

Rasgo número cinco: ¡La energía! La energía puede ser la
entrega total y jubilosa de un Bruce Springsteen o de una
Tina Turner. O el dinamismo empresarial de un Donald
Trump o un Steve Jobs. O bien la vitalidad de un Ronald
Reagan o una Katherine Hepburn. A la excelencia difícilmente
se llega paseando a ritmo demasiado sosegado. Los
triunfadores se apoderan de las oportunidades y les dan forma.
Viven como obsesionados por las maravillosas ocasiones
de cada día, convencidos de que lo único que no le sobra a
nadie es el tiempo.

Rasgo número seis: ¡Poder de adhesión! Casi todos los
triunfadores tienen en común una extraordinaria capacidad
de adhesión, es decir un talento para conectar y establecer
relaciones con las demás personas, cualesquiera que sean sus
irígenes sociales y sus creencias. No digo que no pueda darse
a veces un genio solitario, inventor de algo capaz de cambiar
el mundo; pero si el genio se pasa toda la vida en confinamiento
solitario, habrá triunfado en un aspecto pero fracasado
en otros muchos
El mayor triunfo no sucede en los escenarios del
mundo, sino en los repliegues íntimos del corazón

Rasgo número siete: ¡Maestría en las comunicaciones! Es
el tema esencial de este libro. El modo en que nos comunicamos
con otros, y el modo en que nos comunicamos con nosotros
mismos, determinan en último término la calidad de
nuestra vida. Las personas que tienen éxito son las que han
aprendido a aceptar cualquier desafío que les presente la vida
y a comunicar esa experiencia consigo mismos de tal manera
que logran cambiar las cosas a mejor. Las personas que fracasan
se resignan ante las adversidades de la vida y las asumen
como limitaciones. Las gentes que conforman y moldean
nuestras existencias y nuestras culturas son también maestros
en comunicarse con los demás. En todos ellos hallamos la
capacidad de transmitir una visión, una búsqueda, una alegría
o una misión.

Tony Robbins - poder sin limites: La primera parte de la presente obra le enseñará cómo
adueñarse de su propio cerebro y de su cuerpo, y dirigirlos
rmi más eficacia que nunca. Para ello actuaremos sobre fac-
que afectan al modo en que usted se comunica consigo
mismo. En la segunda parte, estudiaremos cómo descubrir lo
que usted realmente le pide a la vida, y cómo puede comunicarse
más eficazmente con los demás y averiguar, al mismo
tiempo, qué patrones de conducta crean habitualmente los
distintos tipos de personas. En la tercera parte consideraremos
desde una perspectiva global y más amplia cómo nos
comportamos, qué cosas nos motivan y qué aportación podemos
realizar, en un plano más vasto, extrapersonal; en ella
abordaremos cómo combinar las aptitudes que usted habrá
aprendido, para convertirse en un líder.

------

A medida que iba madurando pude observar a individuos que poseían grandes riquezas de toda especie: magníficos empleos, relaciones estupendas y buena presencia. Necesitaba saber por qué para ellos la vida era tan distinta de la mía y la de mis amigos. Pues bien, toda la diferencia se reduce a la manera en que nos comunicamos con nosotros mismos y a las acciones que emprendemos.

---------

La PNL nos proporciona un marco de referencia sistemático para dirigir nuestro propio cerebro. Nos enseña cómo dirigir, no sólo nuestros propios estados y comportamientos, sino incluso los estados y comportamientos de los demás. En una palabra, es la ciencia de cómo dirigir el propio cerebro de manera óptima para lograr los resultados que uno desea

este proceso consistente en descubrir exacta y específicamente lo que hacen las personas para obtener un cierto resultado es lo que llamamos «modelado»

El conjunto de esos patrones es lo que se ha dado en llamar Programación Neuro-Lingüística (PNL). Esos dos genios hicieron mucho más que suministrarnos una serie de patrones potentes y eficaces para producir el cambio. Nos proporcionaron |lo que es más importante| un criterio sistemático sobre cómo «duplicar» cualquier tipo de excelencia humana en un período muy breve

averiguar lo que hicieron y más concretamente cómo utilizaron su cerebro y su cuerpo para alcanzar los resultados que uno desea duplicar

Bandler y Grinder descubrieron que son tres los ingredientes básicos que deben duplicarse al efecto de reproducir cualquier forma de excelencia humana. Son, en realidad, las tres formas de acción mental y física que guardan una relación directísima con la calidad de los resultados que obtenemos

La primera puerta representa el sistema de creencias de una persona. Lo que una persona cree, lo que juzga factible o no, en gran medida determina lo que es capaz de hacer o no. Hay un antiguo dicho que reza: «Tanto si crees que puedes hacer una cosa como si no, tienes razón»

La segunda puerta que debe abrirse es la de la sintaxis mental de una persona. La sintaxis mental es el modo en que los individuos organizan sus pensamientos. Dicha sintaxis es como un código. Un número de teléfono consta de siete dígitos, pero hay que marcarlos en el orden correcto para establecer contacto con la persona con quien se desea hablar. Lo mismo se aplica cuando uno quiere establecer contacto con aquella parte de su cerebro y de su sistema nervioso que más eficazmente puede ayudarle a lograr la reacción que se propone conseguir

 La tercera puerta es la fisiología. Entre la mente y el cuerpo existe una vinculación total. El modo en que utiliza usted su fisiología (la manera de respirar, las posturas y actitudes corporales, las expresiones faciales, la naturaleza y la calidad de sus movimientos) determinan efectivamente el estado en que se encuentra.

A la combinación de esos patrones le llamo Técnicas del Rendimiento Óptimo. Son las estrategias que constituyen el cuerpo de este libro

 Lo que usted necesita es desarrollar sus patrones 57 propios, sus estrategias personales. John Grinder me enseñó que no debía creer demasiado en nada, ya que siempre habrá alguna ocasión en que las cosas no salgan como uno esperaba.

----------------------

 Tony Robbins - poder sin limites: Hay estados que potencian (como la confianza, el amor, la seguridad interior, la alegría, el éxtasis, la fe), que liberan fuentes inagotables de poder personal. Y hay estados que paralizan (como la confusión, la depresión, el miedo, la .ingustia, la tristeza, la frustración), y que nos dejan impotentes. Todos tenemos alternativas de estados buenos y malos. Como cuando uno entra en un restaurante y la camarera le recibe con un bufido: «Y usted, ¿qué quiere?». ¿Cree que siempre se comunica así? Puede que sea de esta manera porque tiene una vida llena de dificultades. Pero es más probable que tenga un mal día, o demasiadas mesas que atender, o que la haya ofendido algún cliente. No es mala persona; lo que pasa es que se halla en un estado que la priva de sus recursos. Si pudiera usted modificar dicho estado, cambiaría su comportamiento. Comprender nuestro estado es la clave para comprender el cambio y para alcanzar la excelencia. Nuestra conducta es el resultado del estado en que nos encontramos. Siempre procuramos hacer lo mejor con los recursos de que disponemos.

Vemos algo, y frente a ello reaccionamos cayendo en un estado determinado, que puede ser de los estimulantes y útiles, o de los incapacitantes y limitativos, pero, en todo caso, la mayoría de las personas poco pueden hacer para controlarlo. La diferencia entre los que fracasan en sus objetivos vitales y los que triunfan, es la que hay entre los que no saben ponerse en un estado afirmativo y los que habitualmente consiguen un estado que contribuye a sus logros. Casi todos los deseos de las personas hacen referencia a algún tipo de estado. Haga una relación de las cosas que anhela en la vida. ¿Quiere tener amor? Pues bien, el amor es un estado, un sentimiento o emoción, que nos comunicamos a nosotros mismos y percibimos como resultado de ciertos estímulos exteriores. ¿La seguridad? ¿Ser considerado? Son cosas que nosotros mismos nos creamos, estados que producimos en nuestro interior. Quizá le gustaría tener mucho dinero. Pero no será por coleccionar papeletas verdes ilustradas con las caras de diversos personajes notorios del pasado. Lo que usted quiere es lo que el dinero representa para usted: el amor, la seguridad, la libertad, o cualquier otro estado de los que, a su parecer, el dinero puede proporcionar. De manera que la llave del amor, de la alegría, de ese poder que el hombre siempre ha buscado |la posibilidad de ser el dueño de su propia vida|, estriba en saber cómo dirigir sus estados y cómo usarlos

Tony Robbins - poder sin limites: La primera clave para dirigir su estado y producir los resultados que desea es aprender a dirigir eficazmente su cerebro. A este fin, necesitamos entender un poco mejor cómo tunciona. Ante todo, es preciso saber cómo se crean los estados. Desde hace siglos, al hombre le han fascinado los medios capaces de alterar sus estados y, por consiguiente, su experiencia de la vida. Ha ensayado el ayuno, las drogas, las ceremonias rituales, la música, la actividad sexual, determinados alimentos, la hipnosis y la oración. Todas estas cosas tienen su utilidad y sus limitaciones. Ahora, sin embargo, entrará usted en procedimientos mucho más sencillos e igualmente poderosos, e incluso más rápidos y precisos en muchos casos. Si todo comportamiento es consecuencia del estado en que nos hallamos, no produciremos las mismas comunicaciones y conductas desde un estado que libere todos nuestros recursos, que desde un estado de impotencia. Entonces la pregunta siguiente es: ¿quién crea el estado en que nos hallamos? En el mismo podemos distinguir dos componentes principales: el primero, nuestras representaciones internas; el segundo, nuestras condiciones fisiológicas y el empleo que llagamos de ellas. El cómo y el porqué se representa uno las cosas, además del cómo y el qué se dice uno a sí mismo ante Lina situación dada, crean el estado en que se encuentra y, por tanto, los tipos de comportamiento que produce. Por ejemplo: ¿cómo trata usted a su esposa, o esposo, o amante, cuando ella o él vuelven a casa mucho más tarde de lo que prometieron? Pues depende. Es decir, que el comportamiento de usted dependerá mucho del estado en que se encuentre al producirse el retorno de la persona en cuestión, y dicho estado, a su vez, dependerá de las cosas que usted se haya representado en su mente, por lo que toca al motivo de la ausencia.

--------------

Tony Robbins - poder sin limites: En cuanto a nuestra manera de percibir y representarnos el mundo hay otro factor todavía más importante y poderoso, que son las condiciones de nuestra fisiología y los hábitos de uso de ella. Aspectos como la tensión muscular, lo que comemos, cómo respiramos, nuestras posturas, la eficacia general de nuestro funcionamiento bioquímico, influyen grandemente sobre nuestro estado. Las representaciones internas y la fisiología se unen en un bucle de control cibernético; todo lo que afecte a lo uno afectará infaliblemente a lo otro. Por tanto, cambiar los estados implica modificar las representaciones internas y también modificar la fisiología

Las condiciones fisiológicas cambian verdaderamente el modo en que uno se representa el mundo, y por tanto, cómo lo experimenta. Cuando usted percibe una cosa como difícil o molesta, ¿no es verdad que el cuerpo reacciona en consonancia, poniéndose tenso? Así, esos dos factores, las representaciones internas y la fisiología, se influyen siempre mutuamente para crear el estado en que nos hallamos. Y dicho estado determina la clase de comportamiento que producimos. De donde se deduce que, para controlar y dirigir nuestra conducta, debemos controlar y dirigir nuestros estados, y que para conseguir eso hemos de controlar y dirigir conscientemente nuestras representaciones internas y nuestra fisiología.

La mayor parte de las decisiones que afectan a nuestro comportamiento procede primariamente de sólo tres de estos sentidos: el visual, el auditivo y el cenestésico. Estos receptores especializados transmiten los estímulos externos al cerebro. Éste, a través del proceso de generalización, distorsión y supresión, filtra esas señales eléctricas y las transforma en una representación interna.

 Por ello el cerebro filtra la información y selecciona sólo la que necesita, o la que espera necesitar para uso futuro, dejando que la mente consciente del individuo ignore todo lo demás.

---------

Tony Robbins - poder sin limites: En la PNL se utiliza un concepto importante: «El mapa no es el territorio». Como ha observado Alfred Korzybski en Ciencia y salud mental: «Hay que recordar esa característica importante del mapa. Un mapa no es el territorio que representa, pero si es correcto, su estructura será similar a la del territorio y ésa es la razón de su utilidad». En relación con las personas, esto significa que sus representaciones internas no son la reproducción exacta de un acontecimiento, sino una interpretación filtrada a través de creencias individuales, actitudes, valores y una cosa que se llama «metaprogramas». Tal vez se refería a esto Einstein cuando dijo: «Quien pretenda erigirse como juez en el terreno de la verdad y del conocimiento, naufragará bajo la risa de los dioses»

 Podemos representarnos las cosas de tal manera que caigamos en un estado positivo, y también podemos hacer lo contrario

El paseo sobre las brasas les enseña a las personas cómo cambiar sus estados y su comportamiento de tal manera que les capacite para emprender acciones y obtener nuevos resultados, pese a sus temores o cualesquiera otros factores limitativos. L

 de modo que el andar sobre brasas, que al principio era una cosa terrorífica, se convierte en algo que saben factible para ellas. Han aprendido a ponerse en estado de pleno dominio de sus recursos, y desde dicho estado pueden producir acciones y resultados que antes hubieran creído fuera de su alcance.

Si aquello que parecía tan imposible no era más que una limitación mental, ¿qué otras «imposibilidades» serán factibles también?
Ésa es la función del paseo sobre las brasas: suministrar un modelo nuevo de creencias y posibilidades.

 la clave para obtener los resultados que uno desea consiste en representarse las cosas de manera que uno se sitúe en un estado de plenitud tal que, plenamente dueño de sus recursos, pueda asumir acciones de la especie y calidad que se necesita para alcanzar aquellos resultados


Si se representase entonces a sí mismo en el acto de avanzar lleno de fuerza y júbilo, y se dijera: «Sí, decididamente puedo hacerlo», desplazándose en actitud de total autoconfianza, entonces todas esas señales neurológicas le pondrían en un estado bajo el cual muy probablemente asumiría la acción y pasaría por encima de las brasas.

------------------------
ellos se representan el mundo como el lugar donde pueden conseguir cualquier cosa que se propongan sinceramente.

Todos tenemos una manera de ver el mundo, modelos que configuran nuestras percepciones de lo que nos rodea. Por las personas a quienes conocemos, así como a través de los libros, las películas y la televisión, nos formamos una imagen del mundo y de las posibilidades que éste encierra para nosotros.

Para poder modelar inspirándonos en otras personas necesitamos descubrir las creencias específicas que les permiten representarse el mundo de una manera que les capacita para actuar con eficacia. Es preciso averiguar con exactitud cómo se representan a sí mismas su experiencia del mundo. ¿Cómo opera visualmente su mente? ¿Qué cosas suelen decir? ¿Qué sienten?

Tony Robbins - poder sin limites: Una de las constantes de la vida es que los resultados se están produciendo siempre. Si no es usted quien decide conscientemente qué resultados quiere obtener y no se representa las cosas en consonancia, será entonces algún agente externo (una conversación, un espectáculo televisado, cualquier cosa) lo que condicionará sus estados y dará lugar a comportamientos que quizá no le convengan. La vida es como un río cuyo fluir no se detiene; puede uno verse a merced de la corriente si no emprende acciones deliberadas y conscientes para nadar en la dirección que juzgue más apropiada a sus intereses. Si no siembra usted las semillas mentales y fisiológicas de lo que desee cosechar, automáticamente todo se llenará de malas hierbas. Es decir, si no dirigimos de manera consciente nuestras propias mentes y estados, el medio que nos rodea puede producir estados al azar, y algunos serán indeseables. Y las consecuencias podrían ser desastrosas. Por eso es importante que permanezcamos atentos, día tras día, como guardianes ante las puertas de nuestro cerebro, para saber cómo nos representamos habitualmente las cosas a nosotros mismos. Cultivemos diariamente nuestro jardín

Tony Robbins - poder sin limites: Si uno enfoca continuamente todas las cosas malas de la vida, todo lo que no desea y todas las dificultades que podrían presentársele, se pone a sí mismo en un estado que fomenta esa clase de comportamientos y resultados. Por ejemplo, ¿es usted un individuo celoso? No, no lo es. En el pasado quizás haya producido estados de celotipia y el tipo de comportamiento que deriva de aquéllos. Pero usted no es su conducta. Si admite una generalización de esa especie acerca de sí mismo, habrá creado una creencia que gobernará y dirigirá sus actos en el futuro. Recuerde que su conducta resulta de su estado, y que éste resulta de sus representaciones internas y de su fisiología, cosas ambas que puede usted cambiar encuestión de instantes

Si asumimos el control de nuestras comunicaciones con nosotros mismos y suscitamos señales visuales, auditivas y cenestésicas de lo que deseamos, se producirán habitualmente resultados de signo positivo, incluso en situaciones en que las probabilidades de éxito parecían escasas o nulas. Los directivos, entrenadores, padres de familia y motivadores más influyentes y eficaces son los que se representan y representan a otros las circunstancias de la vida de tal modo que transmiten señales triunfales al sistema nervioso incluso cuando los impulsos externos parecerían irremediablemente negativos. Así se mantienen y mantienen a otros en condiciones de total dominio de sus recursos, lo que les permite el esfuerzo hasta que triunfan.

Tomey, entrenador del equipo de rugby de la Universidad de Hawai. Es un hombre que sabe cómo las representaciones internas de las personas influyen en su rendimiento
al descanso con un 22-0 en contra.
 sacó un tablero con una colección de recortes de prensa que había reunido durante varios años. Todos aquellos artículos hablaban de equipos que, después de perder por tanteos igual de abultados o más, habían dado la vuelta al resultado en grandes exhibiciones de moral. Hizo
que sus jugadores leyeran aquellos artículos y logró inspirarles una fe totalmente nueva, una creencia en la posibilidad de rehacerse. Y esa creencia (representación interna) generó en ellos un estado neurofisiológico totalmente distinto. ¿Qué pasó? Pues que el equipo de Tomey jugó la segunda mitad como nunca; los de Wyoming no lograron ni un solo tanto más y el partido acabó en un 22-27'. Lo consiguieron porque él logró cambiar sus representaciones internas, sus creencias acerca de lo que era posible

Tony Robbins - poder sin limites: no hay poder como el del estado de plenitud de recursos. No necesitaba luchar consigo mismo para recordar lo que tocaba hacer. Instantáneamente dominaba todo lo necesario. Hasta entonces sólo le había faltado saber cómo destapar esa fuente. Recuerde que el comportamiento humano es el resultado del estado en que uno se encuentra. Si ha logrado alguna vez un acierto, podrá reproducirlo siempre mediante el procedímiento de asumir las mismas acciones mentales y físicas que entonces.

Michael O'Brien ganase el oro olímpico. Era él quien había trabajado durante la mayor parte de su vida para adquirir las estrategias, las reacciones musculares y todo lo demás. Lo que sí estaba a mi alcance era detectar de qué manera apelaba él a sus recursos más eficaces, a sus estrategias de triunfo, para conseguir que esto aflorase a voluntad y en el momento clave en que le hiciese falta. La mayoría de los individuos hacen muy poco para dirigir conscientemente sus estados. Se levantan deprimidos o con buen pie; una buena mañana los anima, o una mala los hunde. En todos los campos, lo que distingue a la gente es la eficacia con que invocan sus recursos.
Esto se revela con la máxima claridad en el atletismo. Nadie gana siempre, pero existen ciertos atletas que disfrutan de la capacidad de aprovechar todos sus recursos casi a voluntad

Cambiar de estado es lo que desea la mayoría. Uno querría ser feliz, alegre, extático o más equilibrado; otro anhela paz mental o salir de un estado que no le agrada. Se sienten '. furiosos, abatidos, aburridos. ¿Qué hace entonces la mayoría? Pues digamos que ponen en marcha la televisión, para que les proporcione representaciones nuevas que puedan interiorizar. Ven alguna cosa y ríen. Ya no se hallan en un estado de frustración. Entonces van y comen algo, o se fuman un cigarrillo, o se toman una droga. En una tesitura más positiva, podrían salir o hacer ejercicio. La única dificultad, con la mayor parte de estos planteamientos, es que los resultados no duran. Cuando se acaba el espectáculo televisado, se encuentran con las mismas representaciones de antes acerca de sus vidas.

Las personas que han alcanzado la excelencia son maestras en beber de las fuentes más generosas de su propio cerebro. 

Hay un factor que determina de antemano el modo de representarnos nuestra experiencia de la vida, un factor que filtra nuestra manera de representarnos el mundo. Ese factor determina qué clase de estados creamos habitualmente en ciertas situaciones. Es el poder magico de la fe.

----------------------

Capitulo 4 - https://www.laculturaesmaravillosa.com/2020/01/tony-ro.html



Comentarios