No fiarse de la gente

 

No fiarse de la gente


fuente extracto:

https://aseemgupta.com/15-biggest-vulnerabilities-other-people-exploit/


La confianza es un elemento fundamental de cualquier relación, ya sea personal o profesional. A la mayoría de las personas se les enseña a partir de una base de confianza en los demás, ya que esto fomenta la cooperación y la buena voluntad. Sin embargo, si bien la confianza es esencial, asumir que todos actúan con los mismos valores morales e intenciones puede dejarte vulnerable a la explotación. No todos tienen la misma brújula ética, y algunas personas pueden aprovecharse de tu confianza predeterminada.

Cuando asumes que todos son confiables hasta que se demuestre lo contrario, puedes pasar por alto cuando alguien se comporta de forma manipuladora o deshonesta. Podrías conceder a las personas el beneficio de la duda, incluso cuando sus acciones o palabras indiquen lo contrario. Esta confianza excesiva puede dificultarte establecer límites adecuados o identificar a personas tóxicas que podrían intentar explotar tu bondad. Por ejemplo, podrías confiar demasiado rápido en alguien en el trabajo, solo para descubrir después que se estaba atribuyendo el mérito de tu trabajo o saboteando tus esfuerzos. En las relaciones personales, puedes permitir que alguien entre en tu vida sin investigarlo lo suficiente, lo que puede llevar a la traición o la manipulación en el futuro.

El problema del exceso de confianza es que puede cegarte ante la realidad de la situación. Los manipuladores son hábiles para ganarse tu confianza rápidamente, usando el encanto y la adulación para burlar tus defensas habituales. Esto crea una situación en la que puedes pasar por alto las señales de alerta o ignorar tus instintos, todo porque, por defecto, creías en la bondad de los demás. La clave para evitar la explotación es equilibrar la confianza con el discernimiento. Si bien es importante mantener el optimismo sobre las personas, también es esencial ser consciente de que algunas no buscan lo mejor para ti. La confianza debe ganarse con un comportamiento constante y positivo, no concedida libremente.

Para protegerte, presta atención a cómo generas confianza en los demás. Presta atención a sus acciones, no solo a sus palabras, y tómate tu tiempo para conocer a alguien antes de confiar plenamente en él. También es importante mantenerte conectado a tu intuición: si algo te parece extraño, no lo ignores. Reconocer cuándo la confianza debe ganarse, en lugar de darse libremente, te ayuda a evitar la vulnerabilidad de ser aprovechado por quienes no la merecen.


fuente:

https://aseemgupta.com/15-biggest-vulnerabilities-other-people-exploit/

Comentarios