01. No me
identifico con la mente
No te
creas lo que dice la mente
A la mente le gusta usar la negatividad porque cree que es util.
No identificarse con la mente. No pensamos nosotros piensa nuestro cerebro.
En la mente, de forma autónoma e involuntaria se crean espontáneamente
pensamientos. Aparecen muchos pensamientos y eso no significa que los tengamos
que creer ni que sean ciertos. A este tipo de pensamientos se le llama mente
pensante, mente errante o mente de mono. Y no tiene porque ser lógica ni
racional.
La otra mente, la intelectual se le llama mente funcional.
Observa la mente con distancia. Dando un paso atras.
Imagina un cine
futurista donde al sentarte cerca de la pantalla la película resulta muy
realista.Hasta sientes que estas dentro de la película. Pero si te vas al fondo
de la sala y miras la pantalla desde el pasillo. Desde ahi, ves a la gente
sentada, la pantalla de cine desde una perspectiva lateral, ves todo en
conjunto sin zambullirte y entrar dentro de la película, con distancia. Ya no
te crees que estas dentro de la película.
El poder del
ahora. E.Tolle:
Este ruido
mental incesante nos impide encontrar ese reino de quietud interior que es
inseparable del Ser. También crea un falso ser hecho por la mente que arroja
una sombra de temor y de sufrimiento.
El fin de la
temible esclavitud del pensamiento incesante. ¡Qué increíble liberación!. La identificación con su mente
crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y
definiciones que bloquea toda relación verdadera.
La mente lo está usando. Usted está identificado inconscientemente con ella, de forma que ni siquiera sabe que es su esclavo. Es casi como si usted estuviera poseído sin saberlo y por lo tanto toma a la entidad que lo posee por usted mismo. El comienzo de la libertad es la comprensión de que usted no es la entidad que lo posee, el que piensa. Saber esto le permite observar a esa entidad. En el momento en que usted empieza a observar al que piensa se activa un nivel más alto de conciencia. Entonces usted comienza a darse cuenta de que hay un vasto reino de inteligencia más allá del pensamiento.
También
se da cuenta de que todo lo que importa verdaderamente - la belleza, el amor,
la creatividad, la alegría, la paz interior - surgen de un lugar más allá de la
mente. Usted comienza a despertar.
-------
La mente es como una pizarra donde escribe de forma automática frases, palabras de recuerdos, etc. Lo beneficioso y lo que da la paz es borrar esa pizarra y no leerla.
Observar la mente con distancia. Donde hay mente observada no hay sufrimiento.
Querer entender la realidad desde la mente, no funciona. Desde el
pensamiento encontraremos el filtro de la mente, que nos provocara más lio.
Desde la No mente y desde la observación de la mente con distancia,
encontraremos más la verdad.
-----------
Enrique Martinez Lozano:
El momento crítico se produce en
el instante mismo en que somos capaces de tomar distancia de la mente y, por
tanto, de observarla. A partir de allí, no solo hemos hecho el descubrimiento
crucial en todo este proceso -la mente es solo un “objeto”, no mi identidad—,
sino que se habrá iniciado el camino de la libertad de nuestro peor tirano: las
necesidades y los miedos del yo.
Según un dicho indio profundamente sabio, la mente es un tigre imposible de
vencer en su propio terreno; sin embargo, en cuanto sales de él, descubres que
es un tigre... de papel. Esto explica que, mientras dure la identificación con
ella, jamás podremos liberarnos de su dominio; enroscados en el yo, con el que
permanecemos identificados, veremos la realidad y reaccionaremos a ella según
sus propias pautas.
La mente es un siervo maravilloso, pero un amo terrible. Joan Borysenko
Pablo de Ors:
Todo sucedió como expondré a continuación: al meditar constaté cómo cuando me
detenía en alguno de mis pensamientos, este se desvanecía (algo que,
ciertamente, no sucedía cuando miraba a una persona, cuya consistencia es
independiente de mi atención). A mi modo de entender, esto demuestra que los
pensamientos son escasamente fiables mientras que las personas, por el
contrario, aunque solo sea porque tienen un cuerpo, lo son en un grado bastante
mayor. Decidí entonces que, en adelante, no pondría mi confianza en algo que se
desvanecía con tanta facilidad. Decidí dejarme guiar por lo que permanece,
puesto que solo eso es digno de mi confianza. ¿En qué confío yo? Esta es, según
presiento, la gran pregunta.
Aceptar esta constante mutabilidad del mundo y de uno mismo no es tarea fácil,
principalmente, porque hace inviable cualquier definición que sea cerrada.
Ramana Maharshi:
Mi mente no soy yo. Yo no soy mi cuerpo; soy más. Yo no soy mi habla, mis órganos, el oído, el olfato; eso no soy yo. La mente que piensa tampoco soy yo. Si nada de eso soy, entonces ¿quién soy? La conciencia que permanece, eso soy.
La custodia del corazón:
Fuente:
Según los Padres del
desierto, los pensamientos no controlados son el origen de ciertas enfermedades
del alma. Ellos identificaron ocho enfermedades noopsíquicas, de origen
espiritual, clasificadas por Evagrio: la codicia de cualquier tipo, la
relación patológica con el sexo, la relación patológica con el dinero, la
tristeza, la agresividad, la acedia (dolor del alma expresado por el
aburrimiento, la pereza), la vanidad y el orgullo.
Estas ocho
enfermedades genéricas tienen un origen patológico: el narcisismo, que los
Padres llaman filautía, es decir, exceso de amor propio.
Una de las causas
de estos pensamientos considerados perturbadores es la imaginación. La
imaginación no controlada da lugar a visiones que a veces ocupan nuestras
mentes hasta el punto de invadirnos.
“La
imaginación nos lleva a elaborar películas interiores que no siempre son justas
ni pacíficas”, resume Jean-Guilhem Xerri
Los medios indispensables para la custodia del corazón
son la observación atenta de los pensamientos y el discernimiento entre los que
son buenos y reparadores, y los que son fuente de distracciones u obsesiones.
El objetivo es ganar en libertad y lograr la
impasibilidad, la capacidad de no ser dominado por los pensamientos.
La custodia del corazón, ¿ancestro de la meditación?
En la actualidad, las ciencias cognitivas se unen al
diagnóstico establecido por los Padres del desierto con respecto a las
enfermedades del alma, en plena expansión hoy en día, así como a las terapias
que ya recomendaban ellos hace 2.000 años.
Evagrio dijo: “Presta
atención a ti mismo, sé el guardián de tu corazón y no permitas que ningún
pensamiento entre en él sin cuestionarlo”.
Porque, según precisa
Jean-Guilhem Xerri, “los Padres del desierto constatan que los pensamientos
sanos conducen a un estado pacífico, los otros, a un estado turbado”
Evagrio en su «Tratado
Práctico», en el cual puntualiza detalladamente los ocho pensamientos
fundamentales que invaden la mente humana continuamente y no la dejan ver la
realidad en cuanto tal. Dichos ocho pensamientos son: la avidez o la gula, la
lujuria, la avaricia, la tristeza, la ira, la acedia, la vanidad y el orgullo.
Evagrio Póntico y a Juan Casiano al estudio minucioso y casi escrupuloso del «misterioso» corazón humano. Estos filósofos del desierto, como los llama el monje e historiador García Colombás, conocían bastante bien lo que la psicología moderna llama «subconsciente», como lo demuestra Evagrio cuando advierte: «Muchas pasiones están escondidas en nuestra alma y escapan a la atención; cuando sobreviene el impulso, ya sea de la ira, la tristeza o la soberbia, se ponen de manifiesto». Evagrio enseña que ante tales pasiones debemos ser como médicos que simplemente las observan con la mayor ecuanimidad, sin reaccionar, ni identificarse con ellas; con tal observación ecuánime se logra descomponer la confusión en sus diferentes elementos, a fin de no perder la cabeza viendo el mal donde no existe. El interés primordial de Evagrio y Casiano y de los demás Padres del Desierto era tratar de mantener claro y lúcido el «mundo interior» con el fin de lograr la pureza de corazón (puritas cordis), a través de la «oración pura» y continua, y la «apatheia» o sabiduría ecuánime del espíritu.
En la espiritualidad del monacato
primitivo desempeñaba, además, un papel fundamental la «népsis», que
significaba estar atento, sobrio y vigilante. Es un método espiritual
que tiene como objetivo estar alerta ante los impulsos que surgen del «continuo
de consciencia» que se adhiere continuamente a emociones y pensamientos
pasajeros que impiden ver la realidad en cuanto tal, y nublan la visión y
atención del ser humano. Un ejemplo de esta «népsis» la podemos ver en el
prólogo de uno de los breves tratados de Evagrio, el Antirrhetikós (método
refutatorio): «Sé un portero de tu corazón (mente), y no dejes entrar
algún pensamiento (emoción o concepción), sin interrogarlo. Interroga con el
silencio cada simple pensamiento y dile: ¿Eres uno de nosotros o uno de
nuestros adversarios? Y si es uno de casa, te colmará de sabiduría, si en
cambio es del enemigo, te confundirá con la ira, la acedia, la tristeza, la
soberbia, o la confusión, y te perturbará con un deseo».
fuente:
https://teandrico.wordpress.com/2015/01/23/juan-casiano-y-evagrio-pontico-como-combatir-nuestros-demonios-interiores-y-poseer-una-mente-serena-y-apta-para-la-vida-espiritual/
A la mente le gusta usar la negatividad porque cree que es util.
El poder del ahora.E.Tolle:
El ego cree que por medio de la negatividad puede manipular
la realidad y conseguir lo que quiere. Cree que por medio de ella puede
atraer una condición deseable o disolver una indeseable. Un Curso sobre
Milagros señala con razón que, siempre que usted es infeliz, existe la creencia
inconsciente de que la infelicidad le "compra" lo que quiere. Si
"usted" - la mente - no creyera que la infelicidad funciona, ¿por qué
la crearía? El hecho es, por supuesto, que la negatividad no
funciona. En lugar de atraer una condición deseable, impide que surja. En lugar
de disolver una indeseable, la mantiene en su lugar. Su única función
"útil" es que refuerza el ego y por eso al ego le encanta.
Una vez que usted se ha identificado con
alguna forma de negatividad, no quiere abandonarla y en un nivel
profundamente inconsciente, no quiere un cambio positivo. Amenazaría su
identidad de persona deprimida, iracunda, difícil. Entonces usted
ignorará, negará o saboteará lo positivo de su vida. Este es un
fenómeno común. Es también demencial.
La mente puede actuar como un cristal
parabrisas:
La mente puede actuar
como un cristal parabrisas. Si esta sucio, vemos el exterior del coche a través
de un vidrio borroso, todo sin claridad, sin calidad, de forma negativa. Ahí
hemos hecho una interpretación negativa, un pensamiento negativo.
De repente si tienes
la suerte de tener una idea positiva que es una lectura distinta y le suena
bien e inteligente a la propia mente, entonces el cristal en un momento se
limpia, todo es nítido y claro.
ejemplo:
Veía el otro dia una
canal de videos de autocaravanas. Una chica contaba que habían pasado la noche
en un camping. Durante la noche les habían robado una silla, una tumbona que
tenían fuera.
Al desayunar se dan cuenta de ello. Lo que les genera una cierta molestia.
La chica se pregunta ¿ por que me habrán robado? ¿ por que no la habré guardado
dentro de la caravana?
La chica dice de
repente: si la han robado, es que la necesitaban.
Con esta lectura, la
sensación mental cambia por completo.
El otro dia fui a
hacer unas actividades, recorrí uno cuantos km en coche, y tenia la ilusión de
que el lugar seria increíble, alli quería consultar unos libros. Y cuando llegue,
el sitio tenía poca luz y no era algo moderno como me imaginaba. Me empecé a
sentir ridículo porque había planificado una idea que parecía equivoca.
De repente, pensé,
esto no es lo ideal y eso hace q me cueste más esfuerzo. Esa inversión de
esforzarme me hace salir de la zona de confort. Con esta relectura, el cristal
mental se limpia y tiene claridad.
Según la lectura que
hagas, tu forma de ver algo cambia por completo.
Imagina que estas
dentro de una caravana. Si los cristales están sucios ves todo borroso.
Ahora de repente los
limpias y ves todo nítido. No solo eso, si sacas la cabeza por la clarabolla
ves el exterior sin filtros. Observas que hace un dia soleado, precioso.
Según nuestra lectura
mental vemos quizas todo mal. Si tenemos el acierto de hacer una nueva lectura
acertada, los cristales se limpian y ves todo distinto. Si a la mente le gusta
esa nueva lectura que has encontrado, de repente lo ves bien.
Comentarios
Publicar un comentario